La tecnología educativa es una tendencia de los países desarrollados que ha tenido eco en los países
subdesarrollados, en Colombia se han orientado políticas educativas muy ambiciosas, como es el caso de hacer la dotación de dispositivos tecnológicos, pero a medida que pasa el tiempo esto ofrecimientos de equipamiento tecnológico que se hacen al sector educativo, va cambiando.
Las tecnologías deben estar al servicio del desarrollo social y humano y no controlado a las grandes empresas capitalistas del mundo
De esta manera se puede decir que la incorporación de las TIC En Educación está relacionado con los intereses de carácter económico propuesto por empresas multinacionales, quienes ofertan sus productos al gobierno de turno.
El Gobierno de turno en nuestro País ofrecía muchas equipos tecnológicos y es por eso que en nuestras Instituciones educativas existía una gran oferta para la dotación de computadores (Programa de Gobierno computadores para educar), luego la oferta fue para la dotación de equipos portátil, hoy la oferta es de Tablet y tableros inteligentes (pizarra digital)
En varias partes del País aún existen muchas instituciones educativas que no cuentan con lo mínimo servicio de bienestar, ni conectividad a energía eléctrica, ni aun internet
También es importante tener en cuenta la calidad de servicios de Internet que se ofrece a los centros e instituciones educativas y la aceptación que ha tenido la implementación de las TIC por parte del personal docente directivo y docente en Colombia y en nuestra región. Uso que están haciendo los maestros de las redes sociales en los procesos de enseñanza aprendizaje con su estudiante. Con todos estos antecedentes podemos concluir tomado como referencia lo que esta pasado en nuestro país que la tecnología educativas son un factor de desarrollo para los países desarrollado y para los que están en vida de desarrollo es una utopía.
La infraestructura, dotación y capacitación se convierten en una utopía cuando no se establecen convenios de conectividad efectivos que garanticen el óptimo uso de los recursos. Otra Utopía de las TIC para la educación, es que está llegando con igual intensidad en todos los países
En el campo del agro, la tecnología ha proporcionado herramientas que le facilitan a este sector un mejor porvenir, ya que existe innovación en la maquinaria de fácil manejo, el uso de agroquímicos para el control de todo tipo de plagas herbicidas e insecticidas. Pero parece una utopía y es cuando al campesino no se brinda las garantías para la cosecha y aun mas con la apertura económica, teniendo así que realizar competitividad con los grandes mercados a nivel regional, nacional e internacional
Con respecto a la salud, se observa que en este campo ha tenido grandes crecimientos en cuanto a la instrumentación quirúrgica, los procedimientos técnicos y tecnológicos para los tratamientos de enfermedades de alto riesgo, investigaciones en laboratorio, operaciones, adaptaciones e implantes, permutaciones de tejidos, intercambio de órganos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario