En una Institución Educativa, se hace necesario la integración de los recursos físicos, informáticos, tecnológicos, humanos, que permitan ofrecer seguridad, confiabilidad y veracidad en el manejo de la información, logrando así cumplir con las expectativas, tanto del área académica como de la administrativa ampliando la cobertura de la educación en el aspecto académico y tecnológico.
Esto permitirá a la Institución Educativa, fortalecer los procesos internos y externos para brindar un servicio de excelente calidad y un servicio a la comunidad
La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0.
La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.
REFERENTE BIBLOGRAFICO
-Domingo, M,& Marques, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la
práctica docente. (Español).
Comunicar ,18(37), 169-175. Recuperado de Aulas 2.0 y uso de las TIC en
la práctica docente.
- http://www.colegiosvirtuales.com/
- http://www.colombiaaprende.edu.co
- http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php
- http://www.redacademica.edu.co
- http://www.edunet.edu.co/
- http://www.cca.org.mx/portalcca/oferta_edu/tec_informatica.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
- http://www.colombiaaprende.edu.co
- http://www.eduteka.org/ProyectosColaborativos.php
- http://www.redacademica.edu.co
- http://www.edunet.edu.co/
- http://www.cca.org.mx/portalcca/oferta_edu/tec_informatica.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
- Libro Electrónico Multimedial. LEM. Módulo Tecnología Educativa. UDES
- Manual de Convivencia. Institución Educativa Santo Tomás. (2015)
- Proyecto Educativo Institucional Santo Tomás. (2015)
- Renata- Red Nacional de Alta Velocidad. Equipo Técnico de RENATA.
(2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario