martes, 28 de febrero de 2017

CONCLUSIONES Y REFERENTE BIBLIOGRÁFICO



En una Institución Educativa,  se hace necesario la integración de los recursos físicos, informáticos, tecnológicos, humanos, que permitan ofrecer seguridad, confiabilidad y veracidad en el manejo de la información, logrando así cumplir con las expectativas, tanto del área académica como de la administrativa ampliando la cobertura de la educación en el aspecto académico y tecnológico.

Esto permitirá a la Institución Educativa, fortalecer los procesos internos y externos para brindar un servicio de excelente calidad y un  servicio a la comunidad

La integración de la tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías que tenemos a nuestra disposición, dar la caña de pescar en lugar del pez es más eficaz y accesible para todos. Se trata de preparar a los estudiantes para utilizar las herramientas que tendrán que manejar a lo largo de su vida. El uso de las plataformas 2.0 no sólo permite la transmisión de un conocimiento concreto de forma rápida y la colaboración entre personas, sino que, además, desarrolla competencias tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y complejos. A parte de estos conocimientos tecnológicos, hay que tener en cuenta las habilidades y aptitudes que los alumnos pueden adquirir a través de la educación 2.0.


La socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir son elementos que no se pueden enseñar directamente, hay que transmitirlos de manera que los aprendan intuitivamente mediante los recursos de los que disponemos. Los nuevos servicios nos permiten aprender "haciendo cosas", los procesos cognitivos evolucionan a través de la transformación y manipulación de la información, desarrollando lo que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel como son: el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis, o la toma de decisiones, entre otras.


REFERENTE BIBLOGRAFICO

-Domingo, M,& Marques, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. (Español).
Comunicar ,18(37), 169-175. Recuperado de Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente.
-Etiquetas: Proyectos TICS ·
- Libro Electrónico Multimedial. LEM. Módulo Tecnología Educativa. UDES
- Manual de Convivencia. Institución Educativa Santo Tomás. (2015)
- Proyecto Educativo Institucional Santo Tomás. (2015)
- Renata- Red Nacional de Alta Velocidad. Equipo Técnico de RENATA. (2012)

INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA TECNOLOGIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDREGAL ALTO DE SUTAMARCHAN BOYACÁ



Es una necesidad de la Institución Educativa Pedregal Alto, tome como bandera la permanente actualización administrativa, teniendo como eje principal el control de la información, dado a que esto representa la oportunidad de crecimiento de la Institución, para este propósito es de vital importancia que estas puedan contar con una de las mejores infraestructuras tecnológicas que les permita estar a la par con el desarrollo tecnológico
Gracias a la gestión administrativa que se ha llevado a cabo en nuestra institución se ha podido lograr grandes avances en la adquisición de materiales tecnológicos los cuales permiten brindar mejor servicio a la comunidad educativa.

A continuación presentamos un análisis de las característica técnicas, debilidades, fortalezas, utilidad y las posibilidades de mejora de los recursos informáticos y audiovisuales en nuestra institución, se tiene el propósito de mejorar la infraestructura tecnológica de la institución, con el fin de dar cumplimiento a las exigencias académicas - administrativas proyectándose como una Institución Educativa a la vanguardia de la tecnología a nivel regional y nacional.



La Institución Educativa Pedregal Alto de Sutamarchán será una organización que Contribuirá con el desarrollo del país a través de la formación de bachilleres académicos (programa educativo para adultos), técnicos o tecnólogos avalados por una entidad de educación superior; destacándose por ser productivos, competitivos, creativos, autónomos, críticos y reflexivos, que incrementan su calidad de vida; capaces de aportar soluciones a las diversas situaciones que les presenta su contexto siendo corresponsables de su proceso educativo aprovechando los convenios interinstitucionales con la Educación Superior.


Para el año 2020 la Institución Educativa Pedregal Alto de Sutamarchán será un Establecimiento Educativo reconocido a nivel departamental por el alto nivel académico, ético y moral; que le aporta a la sociedad personas  productivas, competitivas, creativas, autónomas, críticas y reflexivas capaces de aportar soluciones a las diversas situaciones que les presenta su contexto, mejorando su calidad de vida.






CENTRO DE RECURSOS INFORMATICOS Y DE AUDIOVISUALES

.- Conducir, normar y evaluar las actividades del centro de recursos informáticos de la institución.


.- Administrar eficientemente el uso de los servidores, equipos de procesamiento de datos, y software base de la institución,


.- Conducir, normar y asegurar y proteger los recursos informáticos a nivel físico y a nivel lógico


.- Conducir, normar y asegurar la provisión ininterrumpida de los servicios.


.- Control d los servidores del centro de recursos informáticos de la institución


.- Administrar y organizar el sistema de comunicaciones a nivel institucional


.- Definir la configuración de las TIC en la institución


.- Conducir e implementar la, asistencia técnica de los equipos de computo


.- Asegurar y asesorar las áreas administrativa y académicas  en actividades propias de las TIC.


.- Emitir opinión Técnica sobre los contratos de  TIC que haga la institución


.- Implementar sistema de gestión de los recursos informáticos


.- Proponer proyectos que lleven al mejoramiento institucional



RECUROS INFORMÁTICOS


Presentamos los recursos informáticos disponibles en la institución Educativa Pedregal Alto, apoyan los procesos académicos y administrativos.

Equipos de cómputo, impresoras, scanner, proyectores, tv, entre otros. Distribuidos de la siguiente manera:


Tabla N° 5. Computadores distribuidos en las salas de informática, parte administrativa, biblioteca
Nombre de los elementos
Cantidad
Estado
Distribución en la Institución
B
R
M
Computadores de escritorio
 11

x
1 Aula de Informática
3 Administrativos
1 Biblioteca
Computadores portátiles
 20
 x
 Aula de Informática
Tablet
 10
 x
 Aula de Informática
Scanner
       1
 x
 x
 2 Administrativos
1 Aula de Informática
TV
        2
 x
 1 Audiovisuales
 1 Sede Primaria
Video Beam
        5
 x
 1 Audiovisuales
 2 aulas de Informática
2 Rectoría
Grabadoras
       1
 x
 Biblioteca
minicomponentes
        0
RED LAN
        2
 Aulas de Informáticas
DVD
        2
 x
 Audiovisuales
Telefonía fija
        1
 x
 Rectoría
fotocopiadora
         1
 x
 Biblioteca


ZONA ADMINSTRATIVA

Cuenta actualmente con 4 equipos de computo. Se encarga de controlar, planear y coordinar los procesos internos que se están ejecutando en la Institución Educativa Pedregal Alto, esta se compone de recursos tecnológicos, al igual que talento humano capacitado para ejercer tareas de administración informática

Tabla N° 6. Computadores zona administrativa
Características técnicas
Utilidad
Fortaleza
Debilidad
Mejoras
Procesador

AMD Atlon 64x2
Apoyar la gestión administrativa
Uso exclusivo del personal administrativo
Mantenimiento
Fijar presupuesto para mantenimiento
Velocidad
 2200 MHz
servicio
Herramienta vital de apoyo
Presupuesto inseguro
Contratar personal de mantenimiento y capacitar funcionarios en esta disciplina
RAM
 1 GB
Personal capacitado
Capacidad
32 - 64
Trabajo en equipo
Sistema operativo
Windows 7
Conexión a internet


AULA DE INFORMÁTICA

La institución educativa técnica Santo Tomas, cuenta actualmente con 2 salas de sistema y una sala de audiovisuales, que tiene un espacio fisco de 40,96 metros cuadrados cada una, brindar apoyo a los diferentes programas académicos que se orientan en la institución.

Tabla N° 7. Computadores salas de Informática
Características técnicas de los equipos
Cantidad
Utilidad
Fortalezas
Debilidad
Mejoras
 Computadores de Escritorio

Portátiles

Tablets


Video Beams
11


20

10


2
Apoyar los diferentes programas académicos
Nuevos y en buen estado-
-docentes capacitados
-trabajo en equipo
Conexión a internet
Mantenimiento
Presupuesto insuficiente
.- Asignar presupuesto para mantenimiento
.- contratar personal para mantenimiento

  
A continuación proponemos una descripción de cómo organizar un ambiente de enseñanza presencial con el apoyo de las tecnologías educativas




Las redes sociales educativas de pueden definir además como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento, las redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, enunciamos algunas herramientas:



 Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que proporciona un entorno cerrado y privado, a modo de microblogging, para padres, alumnos y profesores. Según ellos mismos, su objetivo es ayudar a los educadores, interesados en los medios sociales, a personalizar sus clases. Resulta un medio de comunicación seguro entre profesores y alumnos, y entre los propios alumnos. Su sencillez de uso la convierte en un recurso accesible para conectar y colaborar. Ofrece las siguientes posibilidades: crear grupos, realizar publicaciones, enviar y recibir mensajes, compartir documentos y enlaces, poner calificaciones, enviar trabajos o tareas a los alumnos, y acceder a materiales, noticias y eventos.


RedAlumnos es una red social gratuita para mantener en contacto a profesores, alumnos y padres. Es accesible a instituciones públicas y privadas, y permite a los profesores impartir cursos a través de la web. Las opciones de las que dispone son: gestionar plazos de trabajo mediante su calendario, enviar mensajes, importar y exportar a Excell listados de calificaciones y alumnos, compartir recursos, crear documentos sin paquetes de software adicionales, informar en tiempo real, publicar notas de exámenes, crear y compartir exámenes con autocorrección, mantener el contacto con padres de los alumnos, y crear y compartir tareas. Esta red social se basa en la consigna de aprender y enseñar en grupo. Pueden crearse grupos que permiten crear cursos; compartir contenidos, como materiales, documentos, vídeos o apuntes; chatear; incluir test multimedia; y organizar eventos.

Diipo Es una red social didáctica y colaborativa para profesores y alumnos del mismo estilo que Edmodo, pero también permite la creación de blogs y proyectos. Ofrece la conexión con otros profesores y relacionar nuestras clases con otras que elijamos dentro de su red. Presentan su interfaz de usuario como accesible y familiar, con un modelo parecido al de Facebook. Está sólo disponible en inglés.

Edu 2.0 Esta plataforma. Es un entorno de e-learning gratuito, sencillo de manejar y disponible en español. Cada organización recibe un portal propio para personalizar. Incluye creación de grupos, registro de notas, chat, foros, noticias, wikis, blogs, mensajería, controles de asistencia, encuestas, portafolio, etc. Es una red muy completa y segura pensada para trabajar con niños y colegios.

Internet en el aula es la Red social docente para una educación del siglo XXI .Se define como comunidades de docentes que comparten experiencias y recursos para el uso de Internet en el aula. Esta red social usa la plataforma Ning, con un diseño y organización sencillos y accesibles. Internet en el aula ofrece a sus usuarios una amplia gama de recursos y herramientas para el trabajo colaborativo. Dispone de blogs para exponer ideas y experiencias; multimedia para subir y compartir fotografías, vídeos y podcast; y eventos para mantener al día la agenda educativa. Internet en el aula es "un mundo dedicado a la educación" que facilita y enriquece la labor de aprender y enseñar en el entorno dinámico y versátil en el que nos encontramos.

Eduredes Utiliza la plataforma Ning, sirve de punto de encuentro y lugar de intercambio de experiencias a los docentes, profesionales de la educación y personas interesadas en el aprendizaje y enseñanza mediante las redes sociales.; crear y participar en foros de discusión; y compartir eventos, imágenes, vídeos y documentos. El uso de las redes sociales aplicadas a la educación es muy útil y completa.

En ocasiones, la mejor opción para acercar la educación a los alumnos es escoger los medios que más utilizan. Tuenti o Facebook puede ayudarnos a compartir más fácilmente la información para vincular alumnos y recursos educativos y, desde luego, a los propios alumnos entre sí.

Algunas de las actividades que debemos desarrollar los docentes a través de la red social

Una vez dentro de la red alumnos y profesores, las actividades se pueden organizar de muchos modos diferentes. La presencia de todos nuestros alumnos en el interior de la red asegura que tendremos una forma rápida y sencilla de entrar en contacto con los alumnos o grupos que nos interese.

Algunas posibilidades son:

Creación de grupos formados por pocos alumnos para realizar un trabajo de una asignatura. Estos grupos los crean los propios alumnos. El grupo puede comunicarse mediante el muro de la página de su grupo o mediante el foro de discusión. Allí pueden organizarse las tareas a realizar por cada uno, discutir los contenidos, crear índices provisionales, dar listas de recursos, etc.

Creación del grupo clase de una asignatura. Este grupo lo crea el profesor de la asignatura. Puede insertar su blog en la caja de texto del grupo o mediante RSS, Puede incrustar documentos, presentaciones, etc. tanto en la caja de texto como en el foro de discusión del grupo.

Puede subir archivos al foro de discusión, poner una lista de enlaces a los recursos de la asignatura, utilizar el foro para que los alumnos pregunten, dar avisos, tareas, etc. Los alumnos pueden realizar diálogos sobre los temas propuestos en clase, consultar dudas, etc.

Grupos de alumnos transversales. Este grupo lo crea el coordinador de la actividad. Para organizar actividades con alumnos que en principio no tienen conexión entre sí, como la organización de alguna actividad interdisciplinar. El foro de discusión puede ayudar en la coordinación y comunicación.

Grupos de tutoría. Este grupo lo crea el tutor del curso. Se puede utilizar el grupo para enviar mensajes colectivos a la clase, dejar avisos en el foro o discutir sobre temas de tutoría propuestos en clase, entre otras cosas.

Todos los grupos pueden verse reforzados mediante el uso de herramientas como Google Docs, Google sities o wikis entre otros.

Además, los responsables de cada grupo pueden añadir eventos del calendario para que se apunten los miembros, el profesor puede entrar en contacto con cualquiera de sus alumnos mediante el muro o los mensajes privados, también mediante mensajes enviados a todos los miembros del grupo a la vez. Los alumnos pueden contactar de forma directa con su profesor o con sus compañeros del mismo modo.